miércoles, 28 de octubre de 2009

9. "Educar: una tarea compartida",


 En el CEO Rey Juan Carlos I de Valleseco estamos desarrollando una dinámica de trabajo mediante talleres en los que participamos padres y profesores.
 En la última sesión han tratado el tema."Educamos poniendo límites"
El documento que reproducimos es el cuadernillo resumen de los contenidos tratados.

Con esta entrada  pretendemos  iniciar un espacio en el blog en el que compartamos materiales, actividades,… referidas a las relaciones entre la familia y la escuela. 








domingo, 25 de octubre de 2009

8. EL USO DEL BLOG PARA LA COORDINACION ENTRE ETAPAS

En el Distrito conformado por el IES Bañaderos y los CEIPs Bañaderos, Costa, Manolo Ortega y El Trapiche estamos usando el blog www.noscoordinamos.blogspot.com como una herramienta que complementa el trabajo que realizamos en las reuniones de coordinación. Lo definimos como un espacio de comunicación para  el intercambio de experiencias.
Sabiendo la importancia de la coordinación entre el profesorado de la educación obligatoria, para asegurar la coherencia del proceso educativo de nuestro alumnado, el blog nos permite mantener la continuidad de la coordinación más allá de los encuentros que realizamos; supone un canal de comunicación que nos permite compartir la reflexión, seguir los debates, avanzar acuerdos, comunicar expereiencias a lo largo de todo el curso.
Entre los contenidos podemos encontrar: Convocatorias y Actas de Reuniones, Documentos para el debate, Propuestas Metodológicas para las áreas, convocatorias actividades conjuntas, propuesta de utilización común de estrategias,....

El Blog tiene como titulo:

Coordinación de Primaria y Secundaria de la zona Norte de Arucas  
Blog de conexión entre los centros de Primaria y Secundaria de la zona de influencia del IES Bañaderos (Gran Canaria)
VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2009
BIENVENIDA AL NUEVO CURSO 2009 - 2010
Damos la bienvenida al nuevo curso escolar 2009 - 2010.
Deseamos que este espacio de comunicación siga siendo un medio de reflexión e intercambio en torno a nuestra tarea docente, en Primaria y Secundaria.
PUBLICADO POR JUANY EN 10:56 1 COMENTARIOS
Además hemos desarrollado un blog por cada ámbito, para desarrollar con más profundidad los contenidos de cada uno de ellos:
• Ámbito Científico-Técnico
Ámbito Socio-Lingüístico
En el podemos encontrar:
 Convocatorias de las reuniones y contenido de las mismas
 Actas de las reuniones realizadas

Además podemos encontrar documentos para el debate
TRÁNSITO ENTRE PRIMARIA Y SECUNDARIA: PUNTOS INICIALES PARA TRABAJAR
ESPACIO DE REFLEXIÓN CONJUNTA
Como ya se planteó en la anterior coordinación de Primaria-Secundaria (17/03/09) y como igualmente se aprobó en la CCP de ese mismo día, abrimos este ESPACIO DE REFLEXIÓN CONJUNTA para propiciar precisamente ese diálogo, que consideramos necesario, con el objetivo ya dicho de mejorar el rendimiento del alumnado (en el sentido amplio de la palabra).
Propuestas Metodológicas
LUNES 9 DE FEBRERO DE 2009
Resolución de problemas. IES Bañaderos
MARTES 27 DE ENERO DE 2009
CEIP BAÑADEROS. Metodologia de resolución de problemas
Convocatoria de certámenes con la participación de todos los centros del distrito
13/04/09
AVISO SOBRE CERTAMEN CIPRIANO ACOSTA
Propuestas conjuntas del uso de materiales con el alumnado
TRÁNSITO PRIMARIA - SECUNDARIA. EL USO DE LA AGENDA ESCOLAR
La agenda escolar, como herramienta de trabajo para todos, puede ser un instrumento muy útil para ayudar al alumnado a organizarse.
Además de una relación de enlaces utiles para el trabajo del profesorado y el alumnado




miércoles, 21 de octubre de 2009

7 PROYECTOS PARA APRENDER COMPETENCIAS

Aprender Competencias Básicas exige el uso de estrategias de enseñanza aprendizaje que faciliten su aprendizaje.
Los proyectos de trabajo son una herramienta eficaz para desarrollar las competencias en el que se integran de manera natural las áreas que componen el curriculo y el alumnado aprende a utilizar herramientas básicas para la vida cotidiana.
Con esta presentación pretendemos ofrecer un resumen sencillo, realizado por profesores del CEIP Bañaderos, de los pasos a seguir para su realización.
Por otro lado son una herramienta muy interesante en el desarrollo de una escuela inclusiva, puesto que favorece la participación activa de cada alumno/a en función de sus capacidades.

jueves, 15 de octubre de 2009

6, PROPUESTA DE COORDINACION PRIMARIA SECUNDARIA

Durante el curso pasado desarrollamos en el Equipo algunas propuestas que pueden ayudar a desarrollar el trabajo de coordinación de distrito siguiendo la normativa de la consejería que dice: El centro de Secundaria coordinará con los colegios pertenecientes a un mismo distrito educativo la planificación pedagogica del tercer ciclo de primaria, al objeto de unificar criterios para el desarrollo de competencias básicas y establecer medidas para su adquisición por el alumnado,... El equipo de Orientación Gran Canaria-Norte considera que está línea de actuación se puede desarrollar en tres vertientes: Profesorado, Alumnado y Familias
OBJETIVO: Unificar líneas de actuación conjunta para garantizar el éxito en la transición del alumnado de la etapa Primaria a la Secundaria
 ACCIONES
 PROFESORADO
 ESTABLECER ENCUENTROS
 COMPARTIR ESPACIOS DE COMUNICACION
 ELABORAR DOCUMENTOS
 ORGANIZAR VISITAS AL IES
 UNIFICAR CRITERIOS
 ALUMNADO
FACILITAR COMUNICACION ENTRE EL ALUMNADO DE AMBAS ETAPAS
 PROPICIAR LA AUTONOMIA PERSONAL
 GENERAR HABITOS DE ESTUDIO Y RUTINAS ESCOLARES
REALIZAR LA VISITA AL IES TRABAJAR
ADAPTACION AL NUEVO CONTEXTO
FAMILIAS
INFORMAR DE LA NUEVA ETAPA EDUCATIVA
 REALIZAR VISITA AL IES
 DAR A CONOCER LAS NORMAS DE ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO
ACTIVIDADES CON EL PROFESORADO
Establecer encuentros (4 sesiones durante el curso)
 Compartir espacios de comunicación: Blog de coordinación, Correos electrónicos
Elaborar documentos: Guías de Adaptación, Evaluaciones Iniciales, Folletos del centro Charla informativa, Guía de recogida de datos
Organizar visita al IES: Charla de bienvenida, Guía del alumno/a de 1º de la ESO Actividades por Departamentos, Nombrar tutores de alumnado de la ESO para guiar a grupos de alumnos/as de Primaria
Unificar criterios: Sobre Competencias Básicas, Medidas de Adquisición de CCBB, Hábitos escolares y actitudinales
ACTIVIDADES CON EL ALUMNADO
Facilitar la comunicación entre alumnado: Crear Blog, Compartir valoración de resultados, Compartir actividades
Propiciar autonomía personal: Trabajar con tareas, Proyectos, Cuaderno de aula, trabajos
Generar hábitos de trabajo y rutinas escolares: Charla informativa NOF, elaborar plan de estudio personal,...
Realizar la visita al IES: Prearar un obsequio, Intercambio de Experiencias, Visita de alumnado de Secundaria al alumado de sexto en los CEIPS
Trabajar la Adaptación al nuevo contexto: Cambios en la adolescencia, Crear clima de confianza ante los cambios
ACTIVIDADES CON LA FAMILIA
Informar sobre la nueva etapa educativa: Charla, Folleto, Periodo de preinscripción y matrícula, presentación del equipo directivo, dpto orientación, Becas
Dar a conocer las Normas de Organización y Funcionamiento (NOF): Reunión informativa
Realizar visita al IES: Intecambio de experiencias
Trabajar adaptación al nuevo contexto: Cambios en la adolescencia, generar clima de confianza ante los cambios
Esperamos comentarios, aportaciones,... que nos ayuden a mejorar y completar la propuesta

miércoles, 16 de septiembre de 2009

5. BIENVENIDOS AL CURSO 2009-2010

Ya estamos de vuelta después de las vacaciones de Verano. Volvemo con ánimos renovados, después de que el curso pasado nuestro Blog estuviera más bien parado. Pretendemos relanzarlo este curso para que sirva de elemento de coordinación para el trabajo de orientación en la zona norte de la isla. Para ello dividiremos este cuaderno en cuatro ámbitos relacionados con nuestro trabajo: Asesoramiento Curricular: Este curso y el próximo debemos completar el desarrollo de los PEcs de los centros, por lo que el intercambio de puntos de vista, opiniones, estrategias, puede ser muy útil. Atención a la Diversidad: Se hace imprescindible el debate, especialmente si tenemos en cuenta los cambios que se proponen desde la Administración y los recursos de que se disponen Asesoramiento a familias: El trabajo de las CCBB en familia un tema a considerar Orientación Escolar y Profesional Esperamos que esta estructura y la participación de los compañeros/as den como resultado un Cuaderno de Bitacora más activo y dinamico. Buen curso para todos/as (y que al final superemos la gripe)

martes, 9 de diciembre de 2008

4. PENSANDO EN LOS REYES (Reflexión en torno a los juguetes)

Todos los años, por estas fechas, se renueva la tradición de Reyes y/o Papá Noel que nos traen regalos para todos/as, pero especialmente para los más pequeños. Quizás es el momento de hacer una reflexión sobre la elección del juguete EL MEJOR JUGUETE NO ES EL MÁS CARO. A la hora de elegir un juguete para nuestro/a hijo/a, debemos pararnos a pensar en ¿cómo es? Nuestro/a niño/a, que tipo de actividades le gustan más,… Por eso antes de decidirnos por un juguete debemos pensar: · Es adecuado para mi hijo/a ¿responde a sus intereses? · ¿Le sirve para jugar sólo o para jugar en grupo? · ¿Le sirve para jugar en el interior de la casa, o al aire libre? · ¿Ofrece una o varias posibilidades de uso? · ¿Es sólido y resistente al uso o es frágil y se puede romper a los pocos días de uso? · También es conveniente considerar su estética · ¿En el juego se fomenta la competitividad o la cooperación? MÁS IMPORTANTE QUE UN BUEN “JUGUETE” ES TENER TIEMPO PARA JUGAR. El juego es una de las “cosas” más serias para la infancia. El juego permite al pequeño relacionarse con los demás entender las normas sociales. Es fundamental para su desarrollo madurativo. Dedicar un tiempo “diario” a jugar con nuestros hijos es fundamental para su desarrollo intelectual, emocional y físico LOS PADRES/MADRES DEBEN DEDICAR UN RATO DIARIO A JUGAR CON SUS HIJOS/AS. A través del juego se fomenta la comunicación en la familia, la complicidad entre padres e hijos, así como a mejorar y perfeccionar las estrategias de juego. EL LIBRO UN BUEN REGALO Un libro encierra todas las características de un buen entretenimiento:-Nos permite viajar a mundos lejanos, fantásticos, cercanos, desconocidos...-Nos ayuda a ser más abiertos y comprensivos en nuestra forma de ver las cosas.-Nos permite desarrollar nuestra creatividad e imaginación.-Es barato. LOS JUGUETES NO TIENEN SEXO El juego es un medio para relacionarse con los demás y entender las normas sociales, por ello es conveniente que los juguetes contribuyan a la educación por la igualdad de géneros. No existen juguetes de “niños” y juguetes de “niñas”, tanto unos como otras pueden y deben jugar con todo tipo de juguetes. Los adultos deben favorecer una interpretación no “sexista” de los juegos. En el juego simbólico (los niños/as reproducen las actividades de los/as mayores: trabajo, casa,…) se debe procurar que tanto niños como niñas realicen “todas” las tareas de la casa, evitar decir: “No juegues a eso, es de niñas”, o “jugando a eso pareces un niño”. COOPERACIÓN FRENTE A LA COMPETITIVIDAD Fomentar aquellos juegos en que la finalidad más que ganar o perder, es JUGAR, permite a los niños desarrollar actitudes positivas en la resolución de conflicto fomentando actitudes asertivas (decir lo que se piensa calmadamente) frente a las agresivas. Al mismo tiempo desarrolla la confianza en si mismo y en los demás, crea grupo.

FELICES FIESTAS

El Equipo de Orientación Gran Canaria Norte desea a toda la Comunidad Educativa que pasen unas Felices Fiestas, agradece el esfuerzo de todas y todos por ofrecer una educación de calidad a nuestros niños y niñas.

zona de actuación del EOEP Gran Canaria Norte

zona de actuación del EOEP Gran Canaria Norte
Arucas,Firgas, Moya, Teror, Valleseco, Artenara